1 abr 2016

El poder de la imagen, la esencia del fotoperiodismo

Daniuska Rodríguez, campeona Suramericana Sub 17 de fútbol femenino. Fotografía de Lisandro Barazarte/Notitarde
Desde que tenemos uso de razón sabemos que los seres humanos aprendemos a través de la imitación, tan sólo observar detenidamente una imagen, que nos transmita un mensaje, logramos definir, reconocer y hasta analizar.

Desde los primeros grados de nuestra formación educativa nos inducen elementos gráficos para reconocer sitios, valores y referencias históricas. Saussure la define como "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social" que a la postre regirá nuestra cultura.
No es interés, de mi parte, con estos comentarios dar una clase de semiótica o de semiología, pero si de hacer valer el peso que tienen esta ciencia en la comunicación de masas. Del peso que tiene como medio comunicativo. Tan sólo ver elementos que están guardados en nuestro sistema límbico cerebral para que activen sensaciones en el colectivo que representan estas imágenes en los lectores de los diferentes medios de comunicación.

En días recientes salió publicada en primera plana del diario Notitarde la presente fotografía que destaca esta nota, su encuadre y los elementos que complementan la composición tienen el peso suficiente comunicacional para generar una matriz de opinión, quizá favorable o de rechazo según sea las circunstancias que la lectura del texto genere en cada individuo. 

lo importante y satisfactorio de la publicación a 4 columnas de la fotografía, es que logró el cometido de la protagonista, un petitorio textual y una poderosa evidencia gráfica que obtuvo una respuesta cuasi que inmediata por parte del ente exigido.

El cometido en principio era realizar una entrevista a la deportista integrante de la selección nacional, Daniuska Rodríguez, baluarte en el triunfo del Campeonato Suramericano de Fútbol Categoría sub 17 Femenino; sin conocer previamente las condiciones de vida en la que ella se desarrollaba junto a su familia, de las precariedades y necesidades que atravesaban.  Una vez allí en el sitio convenido el asombro fue mayusculo al ver la realidad de quien brindó una hazaña deportiva para su país, ella es un imagen admirable y de liderazgo; no cabía posibilidad alguna aceptar que viviese en esas condiciones.

El enfoque del fotoperiodista L. Barazarte, del Diario Notitarde, fue desde un principio las condiciones del entorno y de la figura de la heróica deportista. Se conmovió por la parquedad de Daniuska en sus palabras y del énfasis durante la entrevista a la compañera de pauta Francis Moreno: "Quisiera mejorar mi condición de vida, cada día me esfuerzo el doble en la selección para ver si alcanzado más logros me dan lo que estoy exigiendo desde hace mucho tiempo que es una casa para mi familia" dijo finalizando.
Tan sólo tardó la respuesta 24 horas, recibió la buena noticia de parte del gobernador del estado Carabobo, adjudicando a ella y a su familia una vivienda nueva y urbanizada acorde a una figura de su talla.
Por su visión y condición atlética Daniuska debe estar pronto en la élite del balompié internacional, para seguir brindando emociones y alegrías a su familia y muchos titulares de prensa a los millones de conciudadanos del país.