Trabajadores manifestaron su posición en defensa de los medios independientes. Foto: Jorge Cera Yépez |
Con gran preocupación los trabajadores, comunicadores, fotógrafos de los medios independientes (no afectos al gobierno o alternativos) se hicieron presente en una pequeña pero nutrida marcha en defensa y en contra de los ataques que son victimas por parte de personeros y autoridades de gobierno regional y nacional.
Esta vez la causa es la situación que atraviesa el medio impreso Notitarde, de la ciudad de Valencia (foto), capital del estado Carabobo, que recibe públicamente radiada una acusación contra su director por parte del gobernador de esta entidad, al obtener una "grabación" de voz donde se expresaba, presuntamente, una amenaza de muerte.
Esto sumado a la negativa de aprobación de divisas oportuna para la adquisición de papel periódico que sufren otros tantos del país, citaciones ante el ministerio público para rendir declaratoria ante acusaciones como el de promover manifestaciones (disturbios) y hasta magnicidio es el pan diario que reciben las empresas periodísticas en Venezuela.
Trabajar en estos medios de comunicación que reflejen en sus notas una critica y amplia gama informativa del acontecer, es el motivo que despierta el desmentido permanente de parte de los funcionarios del gobierno, quienes no solo lo hacen publico sino que acuden ante los entes jurídicos -lease- fiscalía para exacerbar la intimidación.
Ya son varios los impresos que han tenido que recurrir a la "ayuda" en papel de medios del vecino país Colombia para poder mantener su tiraje diario. Otros tantos han cesado su producción y por ende dejaron de circular. Mientras la incertidumbre y el temor al libre ejercicio de la profesión periodística hace mella en miles de profesionales que ven como se limita su accionar en el país.
La verdad no hace falta plasmarla en papel, transmitirla por tv o radio, está allí, en el cotidianomirar del ciudadano de a pie, quien padece altos indices de inseguridad, escasez y prestación de malos servicios de electricidad y agua potable aunados a la cabalgante carrera inflacionaria, la más alta del continente, que deja la moneda nacional en condiciones de débil valoración comparativamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario